La Ley de Empleo y Vivienda Justa de California (FEHA) protege ampliamente a los empleados que están discapacitados de la discriminación en el lugar de trabajo. La disposición de la ley de California que protege a las personas con discapacidad, prohíbe la discriminación en el empleo no sólo basándose en que el empleado está realmente discapacitado, sino también cuando el empleado es «considerado como» discapacitado. (Gelfo v. Lockheed Martin Corp. (2006) 140 Cal.App.4th 34, 52.) Por lo tanto, la ley protege no sólo a las personas con discapacidad de la dependencia de mitos, miedos o estereotipos, sino que también protege a cualquier empleado que es considerado o tratado como discapacitado por su empleador. (Gelfo v. Lockheed Martin Corp., supra, 140 Cal.App.4th en la página 53.)

Además de proporcionar un entorno libre de discriminación, los empleadores tienen obligaciones adicionales a sus empleados que surgen cuando un empleado está discapacitado o es considerado como discapacitado. En primer lugar, un empleador debe razonablemente acomodar a un solicitante o empleado que está discapacitado o que considera como discapacitado. Segundo, un empleador debe entablar un diálogo informal para determinar acomodaciones razonables efectivas con un solicitante o un empleado que realmente está incapacitado o considerado como discapacitado. El incumplimiento por parte de un empleador de cualquiera de estas obligaciones obligatorias constituye una violación de la FEHA por la cual un empleado puede emprender acciones legales contra su empleador.